Bienvenid@ al curso online "La rigidez cognitiva en TEA" antes de comenzar, no olvides visualizar los contenidos de este apartado. Encontrarás la guía didáctica de contenidos y el índice del mismo así como otra información relevante sobre el funcionamiento del curso y de la plataforma.
A continuación encontrarás las 13 sesiones en las que se divide el curso y sus recursos complementarios en cada una de ellas. Podrás retomar el curso directamente en el módulo en el que lo hayas dejado la última vez. Te recomendamos descargar todas las carpetas de recursos extra, están numeradas por orden.
A continuación encontrarás 4 casos prácticos para profundizar en los contenidos tratados en el curso. Cada caso se compone de dos videos (presentación del caso y resolución) también podrás encontrar los recursos complementarios utilizados.
A continuación encontrarás una serie de infografías extra sobre algunos de los temas más importantes trabajados en el curso. ¡Formato visual para todos!
jimenaogayar@hotmail.com
Buenos días, muy clarificadores los ejemplos de conductas ritualizadas del segundo vídeo. No sé porque motivo no me deja abrir con word ni adobe los documentos de recursos . ¿Con qué programa los podría abrir?
Gracias
Mireia Soriano
Hola
Ahora te comparto la carpeta por mail.
mgalansamitier@gmail.com
Muy interesante la mirada de las ritualizaciones, no obstante el común denominador, es que los padres y maestros, quieran normalizar al niño con TEA, olvidando las características particulares de la condición, y en lo personal, pienso que todo no se puede normalizar, es importante evaluar el contexto y la calidad de vida (el como se siente la persona con TEA) . La familia, por lo general los padres quieren revertir las estereotipias y los rituales, olvidando que muchas veces es una válvula de escape de la persona con TEA.
Mireia Soriano
Hola!
Totalmente, pienso comprar tu, no hay que perder de vista que el TEA es una condición neuropsicológica y a eso hay que añadir las particularidades de personalidad de cada uno y ambas hay que aceptarlas y respetarlas sin querer cambiarlas. Debemos felxibilizar más el entorno.
Gracias!
x_ruizzurita@hotmail.com
Muy buenos días.
Quisiera consultar si teoría de la mente es igual a cognición social, si no es así, en que se diferencian.
gracias