tiny taste app, apps autismo, tecnologia y autismo, autonomía autismo, trabajar la autonomia en niños con autismo, aprendizaje niños con autismo, niños con autismo, personas con TEA, educación inclusiva autismo, auticmo

Tiny Tastes APP: Apoyo a la AUTONOMÍA de niños con TEA

tiny taste app, apps autismo, tecnologia y autismo, autonomía autismo, trabajar la autonomia en niños con autismo, aprendizaje niños con autismo, niños con autismo, personas con TEA, educación inclusiva autismo, auticmo

Cuando hablamos de desarrollo de la autonomía en niños con TEA, nos referimos principalmente a las áreas que ocupan el desempeño en la vida diaria de las personas y en cómo este repercute en su calidad de vida. Algunas de éstas áreas que más frecuentemente trabajamos son el aseo personal, la alimentación, el vestido y desvestido o la interacción funcional con elementos del entorno. Gracias a la tecnología y a muchas aplicaciones y recursos digitales disponibles, podemos trabajar aspectos relacionados con el conocimiento de dichas áreas de forma lúdica y atractiva en entornos naturales como el hogar

Tiny Tastes App

Podemos encontrar aplicaciones disponibles, tanto para el sistema operativo IOS (Iphone e Ipad) como para tablets tipo Android en sus diferentes dispositivos para el aprendizaje y desarrollo de la autonomía en niños con TEA. En función de las características y la capacidad comprensiva de cada niño, podemos elegir entre diversos recursos.

Por ello, y en nuestra línea de utilizar apps y la tecnología como apoyo para el desarrollo integral, os hablamos en este post de Tiny Tastes App que nos resulta verdaderamente útil en el campo de apoyo a la alimentación. El enfoque lúdico de esta aplicación ayuda a trabajar las dificultades en la alimentación, convirtiendo la hora de la comida en un entorno divertido donde poder jugar a la vez que se trabajan y desarrollan aspectos relacionados con la autonomía personal.

aplicaciones para ipad, aplicaciones para niños, apps, autismo, aprendizaje, autismo y tecnología, tecnología tablet, TEA, niños con autismo, tecnología

Como siempre me gusta recordar, nuestro objetivo es dar a conocer herramientas y recursos tecnológicos que sirvan de apoyo a profesionales y familias de personas con TEA. En este caso en el desarrollo de la autonomía de niños por ejemplo, a la hora facilitar la hora del almuerzo, el conocimiento de los elementos y objetos o la introducción de nuevos alimentos en la dieta en niños con TEA

Una vez más, a través de los dispositivos táctiles, y de una forma bien gestionada, podemos obtener resultados muy exitosos a favor de la autonomía y desarrollo integral de personas con TEA y patologías o necesidades similares.

Cómo jugar a Tiny Tastes App

Esta aplicación, creada por un nutricionista pediátrico, nos permite fotografiar la propia comida del niño y ésta aparece en el plato de Tiny para que “coma”. A los niños les resulta más fácil probar nuevas comidas mediante imitación y Tiny, un divertido cangurito, gracias a su cercanía y sencillez, consigue involucrar a los niños invitándoles a probar lo mismo que él.

aplicaciones para ipad, aplicaciones para niños, apps, autismo, aprendizaje, autismo y tecnología, tecnología tablet, TEA, niños con autismo, tecnología

Al abrir la aplicación podemos elegir entre bebida o comida. Un cronómetro nos indica el tiempo que tenemos para tomarlo, el cual es completamente editable, tanto en cantidad como en visibilidadUna vez que hemos terminado, Tiny nos pregunta si terminamos todo, probamos algo, o nada por el momento.

Cuando terminas todo, te dice que lo has hecho excelente y te da 3 monedas (luego entramos a explicar las monedas, forma parte de la dinámica de juego con recompensas), cuando pruebas un poco te da las gracias por beber con él y te da 1 moneda y si no pruebas no te da monedas y te anima a intentarlo de nuevo.

aplicaciones para ipad, aplicaciones para niños, apps, autismo, aprendizaje, autismo y tecnología, tecnología tablet, TEA, niños con autismo, tecnología

Antes de comer tenemos la opción de leer un cuento. El cuento podemos editarlo añadiendo ropa que podemos personalizar gracias a actualizaciones.

aplicaciones para ipad, aplicaciones para niños, apps, autismo, aprendizaje, autismo y tecnología, tecnología tablet, TEA, niños con autismo, tecnología

Dentro del menú nos encontramos la Tiny Store, donde podemos comprar con las monedas que hemos ido consiguiendo tras nuestras comidas. Tenemos la opción de cambiar de cuchara o de plato, y hay varios tipos y colores a elegir. Otra casa que aparece es la de personalizar a Tiny en los cuentos, pero está opción sería de pago.

aplicaciones para ipad, aplicaciones para niños, apps, autismo, aprendizaje, autismo y tecnología, tecnología tablet, TEA, niños con autismo, tecnología

Cómo podéis ver, Tiny Taste es una aplicación con la que podemos fomentar la diversión con juegos de comida y  hacer que los niños con TEA se familiaricen con los alimentos de una forma lúdica y sencilla.

Ventajas de la app para el desarrollo de la autonomía en niños con TEA

✅La comida del niño se comparte con Tiny a través de las fotos de la aplicación: ¿quieres que se coma unos guisantes o un puré? ¡Tan solo toma una foto de la comida y pronto aparecerá en el tazón de Tiny!

✅Tiny prueba la comida y anima a los niños a comer con ellos.

✅Es sencilla e intuitiva

✅Contenido personalizable

✅Funciona sin conexión a internet.

Desventajas o puntos débiles

❎A pesar de ser gratuita las pequeñas actiualizaciones de trajes para Tiny son de pago.

❎Tiene poca variedad en las bebidas y son recipientes únicos.

📲Información general

Nombre: Taste with Tiny

Categoría: Alimentación / Autonomía

Sistema Operativo: Android, iOS, Amazon app store

Coste: Gratuita

Idiomas:Castellano e inglés

Descargas:+ 500

Entidad: Little Turtle

Web: http://tastewithtiny.com/

Otras actividades que podemos llevar a cabo con la tablet, es creando carpetas de imágenes con fotos de objetos reales o sus pictogramas más conocidos. Trabajaremos el emparejar la imagen de la tablet con diferentes objetos del entorno, trabajando la discriminación y la interacción con el entorno. Esto lo podemos llevar a cabo por ejemplo, en la habitación del niño/a con su ropa (camiseta, pantalón, zapatos…) o elementos de la misma (cama, armario, mesa, porta zapatos, estantería…) Os parecerá increíble pero esta sencilla actividad nos ha resultado muy motivadora y atractiva a la hora de trabajar el desarrollo de la autonomía en niños con TEA.

Del mismo modo, si queremos aumentar la complejidad o extensión, podríamos trabajar con objetos reales generando una actividad de 3 tipos de elementos y todos bajo los mismos contextos de uso (imagen estática en tablet, objeto real, juego mediante Tiny Tastes App) para reforzar la generalización de aprendizajes. ¡De este modo podrás trabajar con diferentes tipos de demandas y acciones a ejecutar para variar los escenarios de trabajo! Al final del artículo después del video de Youtube, podréis encontrar artículos de Amazon que me parecen muy interesantes y útiles para el día a día de estas actividades. Recordad que podéis buscar objetos que llamen su atención o  tengan dibujos de sus principales intereses, la creatividad es poder 🙂

Espero que te resulte muy útil la información que compartimos y que nos cuentes tu experiencia

Comparte y difunde…:) ¡Hasta el próximo post!

¿Aún no conoces nuestro canal de Youtube? ¡Descubre mucho más y suscríbete al canal!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?