autismo nada que curar, curar el autismo, mitos autismo, vacunas y autismo, pseudociencias y autismo, pseudoterapias TEA, activismo autista, soy autista, divulgacion autismo, autistas referentes

3 DE ABRIL INICIO A LAS 15:00 HORA ESPAÑOLA - GRATUITO

Este año hemos querido llevar a cabo una iniciativa diferente para visibilizar y fomentar la transferencia de conocimiento científico como sustento de comprensión y buenas prácticas. Las corrientes pseudocientíficas y pseudoterapias no paran de crecer y multitud de familias acaban llevando a cabo prácticas que pueden ser perjudiciales para el desarrollo y bienestar integral de personas con TEA. Entender el diagnóstico como condición y parte de la persona resulta pues fundamental, frente a los charlatanes y "pseudoterapeutas" que llegan a las familias hablando de curas y prometiendo promesas de milagros incalculables. Aceptar las necesidades, capacidades y peculiaridades del diagnóstico de TEA en toda su complejidad; forma parte del proceso de "empoderamiento familiar y profesional" que en este evento virtual, vamos a abordar a través de las diferentes ponencias y foros de experiencia y debate. Si queremos promover el conocimiento de este sector, la mejora en la intervención y recursos que se ofrecen e impactar de forma directa en la inclusión y la calidad de vida; hemos de escuchar sin duda a las personas que lo viven en primera persona y derribar mitos o prejuicios a partir del conocimiento.

Fátima Mulero - @fatima_auticmo -  Promotora del evento virtual

PONENTES

BodyEditor_20201103_211904332

Fátima Mulero - España

Fundadora y al frente de auTICmo, Fátima Mulero Álvarez, especialista en tecnología aplicada a los Trastornos del Espectro Autista y en desarrollo de la comunicación. Formadora con impacto internacional en España y Latinoamérica. Por su trayectoria ha sido galardonada con diversos premios y menciones como los Premios JES de la Universidad Europea en 2017 o el TOP 100 de los Santander Global Awards en 2020. También ha sido incluida por la revista FORBES  en su listado #30under30 como una de las 30 jóvenes menores de 30 años, más influyentes de Europa. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos en su trayectoria desde 2012. Colaboradora recurrente con universidades en España y Latinoamérica en proyectos de I+D y formación. Al frente de auTICmo.TV en Youtube y auTICmo Academy, es también creadora y divulgadora de contenidos, recursos, y formación específica sobre TEA/CEA/EA

WhatsApp Image 2021-03-29 at 19.53.32

Emilio Molina - España

Licenciado en Ingeniería Superior en Informática y diplomado en Comunicación Audiovisual. Aunque su dedicación profesional se lleva a cabo en el ámbito del desarrollo de videojuegos, es voluntariado en asociaciones como la APETP, de la que es vicepresidente) y RedUNE, de la que es vocal. Su labor contra la desinformación social se amplía con su activismo en otras asociaciones como ARP-SAPC. Su labor de recopilación de información en el ámbito de las pseudociencias (y, en especial, de pseudoterapias y sectas pseudoterapéuticas) le ha llevado a ser colaborador del Observatorio de la Organización Médica Colegial contra Pseudociencias, Pseudoterapias y Sectas Sanitarias, y a escribir el libro “¿Qué sabes de las pseudoterapias?”

ernesto_reaño

Ernesto Reaño - Perú

Psicólogo y lingüista de Perú. Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III. Doctorado en Ciencias del Lenguaje. Desde el 2008 se dedica a la investigación, detección e intervención en Condiciones del Espectro Autista. En 2009 fundó el Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA).Imparte conferencias, seminarios y talleres en Perú y en el extranjero y es profesor universitario desde el 2006. En 2017 publicó el libro “El retorno a la aldea. Neurodiversidad, autismo y electronalidad.” Invitado a la ONU como ponente el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo 

FOTO

Mireia Soriano

Psicóloga, postgrado en Terapia Breve Sistémica y Máster en Psicología General Sanitaria. Acreditación en ADI-R. También está especializada en intervención infanto-juvenil y es coordinadora de UTEA (Unidad de Trastornos del Espectro Autista) del Hospital Quirón Salud del Vallés. Directora del Centro Psicológico y Logopédico SORIGAL. Autora del curso “La rigidez cognitiva en TEA” en auTICmo Academy

WhatsApp Image 2021-03-27 at 12.22.27

Desiree Esquivel - Argentina

Licenciada en Nutrición especializada en asesoramiento y supervisión para personas con TEA en Argentina y España. Ha realizado e impartido numerosas formaciones en alimentación y TEA, un aspecto fundamental básico en la comprensión y desmitificación de su relación con el autismo. Acompaña a familias que necesitan un servicio especializado en la nutrición a través de la evaluación y la supervisión online

pp (1)

José Luis Moreno - España

Licenciado en derecho por la Universidad de Málaga. Máster en Bioderecho. Realizando doctorado sobre el contenido del derecho fundamental a la libertad de investigación científica en España. En el ámbito de la divulgación científica, es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y la Asociación Hablando de Ciencia. Al mismo tiempo, es editor del blog «Afán por saber» donde trata, sobre todo, temas relacionados con la evolución humana y la antropología. Vicepresidente de la Asociación Española STOP-FMF

IMG_7309

Marta Robles - España

Psicóloga sanitaria especialista en el diagnóstico e intervención en autismo, con más de 6 años de experiencia. Visión cognitivo-conductual e integral de la psicología, centrada en acompañamiento familiar e intervención en todos los contextos de la persona. Profesional autónoma activa y colaboradora con varios centros especializados. Difunde información sobre el autismo a través de las redes sociales bajo su marca profesional “MartaRoblesAutismo”.

claudia esquivel, claudia esquivel auticmo, colaboradores auticmo, recursos TEA, nutricición y autismo

Claudia Reveco - Chile

Terapeuta Ocupacional, especialista certificada en Integración Sensorial en University of Southern California /IS- Chile. Diplomada en Salud Mental Infantojuvenil, Espectro del Autismo y Empoderamiento de la Mujer. Fundadora de Constelación Autista y Directora Clínica de Terapéutica Consultora. Activista social, autista. Apoya a personas autistas, niñas, niños, adolescentes y adultos, y a sus familias, a descubrir sus fortalezas y potenciar sus habilidades 

Fran Riba

Fran Riba - Perú

Persona Autista y Trans no binarie. Estudiante de psicología, activista por los derechos LGTBQ+ y Autista. Parte del equipo de EITA

mario augusto puga, pseudoterapias autismo, divulgacion cientifica tea, activistas autistas, activismo autista, CEA, que es CEA, jornadas pseudociencia, vacunas autismo

Mario Augusto Puga - Perú

Persona autista, sociólogo estudiante de computación e informática.

PROGRAMA

6 HORAS 30 MINUTOS DE DURACIÓN APROXIMADA (Hora española, ver diferencia en otros países)

15:00

"Autismo: Nada que curar, mucho que entender" Apertura del evento

Fátima Mulero

15:15

Pseudoterapias en el autismo: Mercaderes del sufrimiento -MMS, quelaciones, cámara hiperbárica, trasplante de heces, orinoterapia...

Emilio Molina

16:15

"Del autismo y cómo funciona la ciencia" Vacunas ¿Qué son y qué relación existe con el diagnóstico de TEA? MMS, la "solución milagrosa" más peligrosa

José Luis Moreno

16:45

Alimentación y TEA "Falsas creencias, mitos y verdades del impacto de la nutrición desde la evidencia"

Desiree Esquivel

17:15

Charla coloquio Bloque 1- debate y reflexión "Impacto de las pseudociencias y tratamientos alternativos en el autismo"

17:45

¿Por qué las familias recurren a las pseudoterapias? Abordaje desde la comprensión

Mireia Soriano

18:15

Condición del Espectro Autista: Nuevos paradigmas de comprensión y entendimiento basados en la evidencia

Ernesto Reaño

18:45

Empoderamiento familiar "De la evidencia científica a la práctica"

Marta Robles

19:15

Integración Sensorial y Autismo: Impacto, comprensión y buenas prácticas

Claudia Reveco

19:45

Una historia en 1ra persona

Fran Riba

20:10

Algo de autismo en primera persona

Mario Augusto Puga

20:30

Profesional y autista ¿Cómo es la realidad?

Claudia Reveco

21:00

Charla coloquio - Bloque 2 Debate y reflexión "Evolución y actualidad de la comprensión del diagnóstico de TEA en la persona"

FUNCIONAMIENTO DEL EVENTO

  • El evento tendrá lugar en directo a través de Google Meet, disponible para todos los países
  • Una vez te inscribas de forma gratuita, recibirás el enlace de acceso al evento
  • Horario aproximado de 15:00 a 21:30 hora española
  • Podrás acceder en directo las veces que desees y seguir todo el evento sin perder detalle
  • Se habilitarán espacios, tiempos y canales específicos para la interacción y preguntas
Abrir chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?