En esta sección encontrarás recursos y actividades de discriminación visual para niños con TEA. Te invito a pasar frecuentemente por aquí ya que la iré actualizando poco a poco con nuevos recursos descargables. Como os digo siempre en los recursos que genero en el blog, estos materiales pueden ser utilizados directamente o bien, puedes adaptarlos a tus necesidades o áreas de interés. ¡Espero que te sea útil y te sirva a la vez de inspiración! Si quieres descargar gratis muchos otros recursos, no olvides visitar después la sección “Recursos TEA”. A partir de ahora todos los recursos se irán actualizando ahí.
“Discos de discriminación visual”
En el siguiente recurso encontrarás 40 discos de discriminación visual para trabajar el aprendizaje y generalización de conceptos relacionados con la autonomía, el hogar y la alimentación (nuevo). Las imágenes centrales son pictogramas de ARASAAC, de este modo reforzaremos el aprendizaje y uso de estas imágenes que se utilizan habitualmente en los diferentes contextos de aprendizaje de niños con TEA. Estos discos tienen multitud de usos y posibilidades de trabajo, es importante recordar que hemos de adaptar el tipo de interacción (rodear, señalar, tachar, tapar…) a las capacidades y necesidades de cada niño en ese momento. Podemos presentar al niño los discos de forma independiente o grupal, en función de los aspectos que necesitemos trabajar y la dificultad de los mismos.
En el caso de los niños con TEA, frecuentemente encontramos dificultades para generalizar los usos o funciones de algunos objetos debido principalmente a la rigidez cognitiva que les caracteriza. Con actividades de discriminación visual para niños como ésta, trabajaremos la identificación y el reconocimiento de conceptos similares. Una vez identificados, podemos contar los mismos o trabajar la narrativa y habilidades descriptivas a través de los diferentes conceptos entre otras actividades.
En el siguiente recurso encontrarás la actividad “Cada cosa en su sitio” en la que llevaremos a cabo la categorización de objetos útiles del hogar.Con esta actividad trabajaremos la discriminación visual, la comprensión de la función de cada elemento y la flexibilidad cognitiva (un objeto por ejemplo, puede tener varias funciones o estar en varios escenarios de casa). Las imágenes que el niño/a deberá colocar son pictogramas de ARASAAC, en este caso sin la palabra escrita para que no sea tan pequeña la letra, si lo prefieres, puedes añadirla. Como menciono en todos los recursos que llevan pictogramas de ARASAAC, de este modo reforzamos el aprendizaje y uso de estas imágenes que se utilizan habitualmente en los diferentes contextos de aprendizaje de niños con TEA.
Podemos presentar al niño los espacios de la casa y objetos de forma independiente o grupal, en función de los aspectos que necesitemos trabajar y la dificultad de los mismos. Podemos comenzar dando solo como opción los objetos que si ha de colocar (aprendizaje sin error) para poco a poco, añadir objetos de todo tipo. Dependerá de las capacidades, necesidades y estilo de aprendizaje de cada niño.
Además, recuerda que siempre digo que una actividad nos ofrece muchos usos diferentes, solo tenemos que dejar volar la imaginación. Una vez identificados los objetos de cada espacio, podemos por ejemplo, trabajar la narrativa y habilidades descriptivas de las partes de la casa que aparecen en el recurso o trabajar el pensamiento abstracto. ¿Utilizas los recursos que ofrecemos gratuitamente por aquí? No dudes en mencionarnos en redes sociales
En el siguiente recurso encontrarás la actividad “Empareja las palabras” en la que llevaremos a cabo el emparejamiento de las palabras con mayúsculas y minúsculas a través de la lectura global. Además, he añadido el pictograma correspondiente a cada palabra como apoyo visual para además, dar un poquito de contexto y que no sea simplemente “leer” . Podemos comenzar dando solo como opción la palabra correcta (aprendizaje sin error) para poco a poco, añadir más opciones entre las que el niño deberá elegir. Además, podemos combinar mayúsculas y minúsculas. Si necesitas adaptarlo a otro idioma, puedes escribirnos a info@auticmo.com y te lo enviaremos en formato editable.
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. En este nuevo apartado os traigo diversas actividades de grafomotricidad para niños, con diversos conceptos, niveles …
¡Hola de nuevo por aquí! He decidido seguir ampliando todos los recursos relacionados con apoyos visuales, después de publicar los secuenciadores para la estructuración del tiempo (no te pierdas el artículo “Plantillas para crear apoyos visuales 1“) en esta sección encontrarás apoyos visuales para el aula. Si quieres descargar gratis muchos otros recursos, no olvides …
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime, recorta, plastifica y tendrás listo multitud de nuevos materiales para hacer actividades. Hemos actualizado los recursos de este artículo en la nueva sección “RECURSOS TEA. No te olvides de visitarla …
Sabemos que debido debido al coronavirus COVID-19 en todo el mundo, somos muchos los que nos hemos visto obligados a aumentar el tiempo de permanencia en casa. Por ello os he preparado una serie de actividades para niños con TEA que podéis realizar fácilmente con recursos que tengáis. La situación actual implica que millones de …
Actividades de DISCRIMINACIÓN VISUAL para niños con TEA ¡Descarga gratis!
En esta sección encontrarás recursos y actividades de discriminación visual para niños con TEA. Te invito a pasar frecuentemente por aquí ya que la iré actualizando poco a poco con nuevos recursos descargables. Como os digo siempre en los recursos que genero en el blog, estos materiales pueden ser utilizados directamente o bien, puedes adaptarlos a tus necesidades o áreas de interés. ¡Espero que te sea útil y te sirva a la vez de inspiración! Si quieres descargar gratis muchos otros recursos, no olvides visitar después la sección “Recursos TEA”. A partir de ahora todos los recursos se irán actualizando ahí.
“Discos de discriminación visual”
En el siguiente recurso encontrarás 40 discos de discriminación visual para trabajar el aprendizaje y generalización de conceptos relacionados con la autonomía, el hogar y la alimentación (nuevo). Las imágenes centrales son pictogramas de ARASAAC, de este modo reforzaremos el aprendizaje y uso de estas imágenes que se utilizan habitualmente en los diferentes contextos de aprendizaje de niños con TEA. Estos discos tienen multitud de usos y posibilidades de trabajo, es importante recordar que hemos de adaptar el tipo de interacción (rodear, señalar, tachar, tapar…) a las capacidades y necesidades de cada niño en ese momento. Podemos presentar al niño los discos de forma independiente o grupal, en función de los aspectos que necesitemos trabajar y la dificultad de los mismos.
En el caso de los niños con TEA, frecuentemente encontramos dificultades para generalizar los usos o funciones de algunos objetos debido principalmente a la rigidez cognitiva que les caracteriza. Con actividades de discriminación visual para niños como ésta, trabajaremos la identificación y el reconocimiento de conceptos similares. Una vez identificados, podemos contar los mismos o trabajar la narrativa y habilidades descriptivas a través de los diferentes conceptos entre otras actividades.
Autonomía y hogar
Alimentación
“Categorización de objetos del hogar”
En el siguiente recurso encontrarás la actividad “Cada cosa en su sitio” en la que llevaremos a cabo la categorización de objetos útiles del hogar. Con esta actividad trabajaremos la discriminación visual, la comprensión de la función de cada elemento y la flexibilidad cognitiva (un objeto por ejemplo, puede tener varias funciones o estar en varios escenarios de casa). Las imágenes que el niño/a deberá colocar son pictogramas de ARASAAC, en este caso sin la palabra escrita para que no sea tan pequeña la letra, si lo prefieres, puedes añadirla. Como menciono en todos los recursos que llevan pictogramas de ARASAAC, de este modo reforzamos el aprendizaje y uso de estas imágenes que se utilizan habitualmente en los diferentes contextos de aprendizaje de niños con TEA.
Podemos presentar al niño los espacios de la casa y objetos de forma independiente o grupal, en función de los aspectos que necesitemos trabajar y la dificultad de los mismos. Podemos comenzar dando solo como opción los objetos que si ha de colocar (aprendizaje sin error) para poco a poco, añadir objetos de todo tipo. Dependerá de las capacidades, necesidades y estilo de aprendizaje de cada niño.
Además, recuerda que siempre digo que una actividad nos ofrece muchos usos diferentes, solo tenemos que dejar volar la imaginación. Una vez identificados los objetos de cada espacio, podemos por ejemplo, trabajar la narrativa y habilidades descriptivas de las partes de la casa que aparecen en el recurso o trabajar el pensamiento abstracto. ¿Utilizas los recursos que ofrecemos gratuitamente por aquí? No dudes en mencionarnos en redes sociales
“Emparejamiento y lectura global”
En el siguiente recurso encontrarás la actividad “Empareja las palabras” en la que llevaremos a cabo el emparejamiento de las palabras con mayúsculas y minúsculas a través de la lectura global. Además, he añadido el pictograma correspondiente a cada palabra como apoyo visual para además, dar un poquito de contexto y que no sea simplemente “leer” . Podemos comenzar dando solo como opción la palabra correcta (aprendizaje sin error) para poco a poco, añadir más opciones entre las que el niño deberá elegir. Además, podemos combinar mayúsculas y minúsculas. Si necesitas adaptarlo a otro idioma, puedes escribirnos a info@auticmo.com y te lo enviaremos en formato editable.
4 replies to “Actividades de DISCRIMINACIÓN VISUAL para niños con TEA ¡Descarga gratis!”
Maryoli
Excelente informacion muchas gracias
fatima mulero
Muchas gracias a usted por su comentario 😀
Darlin
Muy buen post. Gracias por compartirlo.
vanessa pimiento
Inmensamente agradecida con ustedes por suministrarme toda la información y materiales que serán de gran utilidad para mi, muchas bendiciones
Related Posts
ACTIVIDADES de GRAFOMOTRICIDAD para niños con TEA
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. En este nuevo apartado os traigo diversas actividades de grafomotricidad para niños, con diversos conceptos, niveles …
APOYOS VISUALES para el aula de niños con TEA
¡Hola de nuevo por aquí! He decidido seguir ampliando todos los recursos relacionados con apoyos visuales, después de publicar los secuenciadores para la estructuración del tiempo (no te pierdas el artículo “Plantillas para crear apoyos visuales 1“) en esta sección encontrarás apoyos visuales para el aula. Si quieres descargar gratis muchos otros recursos, no olvides …
TARJETAS Y PLANTILLAS de PICTOGRAMAS ¡Descarga gratis!
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime, recorta, plastifica y tendrás listo multitud de nuevos materiales para hacer actividades. Hemos actualizado los recursos de este artículo en la nueva sección “RECURSOS TEA. No te olvides de visitarla …
ACTIVIDADES para niños con TEA en CASA #TEAencasa #1
Sabemos que debido debido al coronavirus COVID-19 en todo el mundo, somos muchos los que nos hemos visto obligados a aumentar el tiempo de permanencia en casa. Por ello os he preparado una serie de actividades para niños con TEA que podéis realizar fácilmente con recursos que tengáis. La situación actual implica que millones de …