Sabemos que debido debido al coronavirus COVID-19 en todo el mundo, somos muchos los que nos hemos visto obligados a aumentar el tiempo de permanencia en casa. Por ello os he preparado una serie de actividades para niños con TEA que podéis realizar fácilmente con recursos que tengáis.
La situación actual implica que millones de familias están en sus hogares con los más pequeños y, que en el caso concreto de niños con TEA puede ser una auténtica confusión ¿Aún no conoces auTICmo Academy? Descubre todos los cursos online de formación en autismo que tenemos en nuestra web
Como espero ir ampliando los recursos de actividades y juegos para niños con autismo en casa a medida que vayan pasando los días, hemos creado el hastag #TEAencasa, El objetivo es que con él, sea mucho más fácil encontrar los diferentes contenidos en redes sociales. Te animo a usarlo tu también y que generemos una gran comunidad de recursos que puedan ser útiles a lo largo del tiempo.
Actividades para niños con TEA en casa: Estimulación temprana
Para comenzar las actividades para niños con TEA, os dejo las dos infografías que compartí hace unos días (puedes descargarlas tocando la imagen) de actividades para niños con TEA en casa, en etapas tempranas. Son algunas de las áreas que se pueden trabajar, e ideas de actividades y ejercicios con objetos comunes. Es importante establecer una rutina donde se contemplen tiempos de trabajo acorde a las capacidades de cada niño y por supuesto, de cada familia. En las imágenes podréis encontrar información sencilla de aplicar en pequeños tiempos compartidos, para seguir ampliando aprendizajes en el día a día.
OBJETIVO:Reforzar aprendizajes y adquirir nuevos conceptos
¿Qué podemos trabajar en casa?
⏩Colores
⏩Formas
⏩Números
⏩Letras
⏩Animales
⏩Sonidos
⏩Partes del cuerpo
⏩Partes de la casa
⏩Días de la semana
⏩Emociones sencillas
⏩Lógica y operaciones sencillas
Ejemplos de actividades de estimulación temprana
¿Cómo podemos trabajar nuestros objetivos?
🔹Clasificación y agrupación de elementos del hogar (podemos usar materiales del cole, utensilios de cocina, de aseo…)
🔹Identificación de imágenes ( reales y/o pictogramas)
🔹Asociación de imagen-objeto
🔹Instrucciones receptivas (Órdenes sencillas)
🔹Imitación verbal
🔹Estructuración de secuencias visuales
🔹Reconocimiento de emociones en imágenes, historias, cuentos, videos
🔹Lectura y comprensión con cuentos interactivos (apps y programas en internet)
En estas imágenes os mostramos ejemplos de actividades para niños con TEA de clasificación por color. En función del momento de desarrollo cognitivo del niño o niña con TEA y su capacidad de abstracción , podemos comenzar agrupando objetos iguales del mismo color (imagen 1). Una vez comprendido, se puede realizar la misma actividad agrupando elementos diferentes (imagen 3). Si no tenéis cajas o contenedores de los colores que queréis trabajar, podéis utilizar tuppers o cajas de cartón y pintarlas o poner una tarjeta que indique el color. En el caso de las letras, para que se manipulen mejor y nos duren más, utilizamos las de goma eva y las pegamos sobre papel plastificado.
Los juegos de madera son otro recurso muy útil para trabajar con los más pequeños en casa. Juegos de tipo imán con agarre de lápiz magnético nos ayudarán al desarrollo de la motricidad fina, mientras entrenamos otras áreas como las funciones ejecutivas. También podemos encontrar juegos de clasificación de piezas por tamaño, cantidad, encajables…os animo a probar este tipo de juegos, sin duda os serán de gran utilidad en casa. Puedes encontrar más información de este tipo de recursos en el artículo de Actividades de estimulación para niños con TEA
En definitiva, puedes apoyarte en las infografías del inicio del post para identificar las áreas que puedes trabajar en casa con tu hijo/a de forma sencilla. Los materiales y recursos puedes fabricarlos tu mismo si no quieres o no puedes comprarlos, a veces resulta imposible comprar todo lo que necesitamos y a menudo tenemos alrededor cosas que nos resultarían útiles. Te invito también a echar un vistazo al resto del blog y mi canal en Youtube donde encontrarás multitud de recursos útiles. Creatividad al poder, paciencia y constancia. ¡Hasta la próxima!
¡¡Espera!! ¿Aún no has visto nuestro video en Youtube sobre fabricación de materiales caseros y actividades para aprender los colores? ¡No te lo pierdas! Suscríbete gratisal canal en Youtubesi quieres estar al tanto de todas las novedades 🙂
En auTICmo queremos seguir ampliando el contenido y las experiencias compartidas con la sección semanal #Autismoen7minutos donde respondemos preguntas sobre autismo y tecnología que nos hacéis llegar a través de las principales redes sociales. Os traemos los 3 primeros videos de la sección que hemos subido a Youtube recientemente. Gracias a la aceptación e impacto …
Seguro que has escuchado más de una vez que los niños con diagnóstico de TEA son “aprendices visuales”. Que este tipo de apoyos les supone una gran ayuda a la hora de comprender la información es un hecho irrefutable pero…¿Cuándo son necesarios los apoyos visuales? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo podemos crear apoyos visuales? No te …
ACTIVIDADES para niños con TEA en CASA #TEAencasa #1
Sabemos que debido debido al coronavirus COVID-19 en todo el mundo, somos muchos los que nos hemos visto obligados a aumentar el tiempo de permanencia en casa. Por ello os he preparado una serie de actividades para niños con TEA que podéis realizar fácilmente con recursos que tengáis.
La situación actual implica que millones de familias están en sus hogares con los más pequeños y, que en el caso concreto de niños con TEA puede ser una auténtica confusión ¿Aún no conoces auTICmo Academy? Descubre todos los cursos online de formación en autismo que tenemos en nuestra web
Como espero ir ampliando los recursos de actividades y juegos para niños con autismo en casa a medida que vayan pasando los días, hemos creado el hastag #TEAencasa, El objetivo es que con él, sea mucho más fácil encontrar los diferentes contenidos en redes sociales. Te animo a usarlo tu también y que generemos una gran comunidad de recursos que puedan ser útiles a lo largo del tiempo.
Actividades para niños con TEA en casa: Estimulación temprana
Para comenzar las actividades para niños con TEA, os dejo las dos infografías que compartí hace unos días (puedes descargarlas tocando la imagen) de actividades para niños con TEA en casa, en etapas tempranas. Son algunas de las áreas que se pueden trabajar, e ideas de actividades y ejercicios con objetos comunes. Es importante establecer una rutina donde se contemplen tiempos de trabajo acorde a las capacidades de cada niño y por supuesto, de cada familia. En las imágenes podréis encontrar información sencilla de aplicar en pequeños tiempos compartidos, para seguir ampliando aprendizajes en el día a día.
OBJETIVO: Reforzar aprendizajes y adquirir nuevos conceptos
¿Qué podemos trabajar en casa?
⏩Colores
⏩Formas
⏩Números
⏩Letras
⏩Animales
⏩Sonidos
⏩Partes del cuerpo
⏩Partes de la casa
⏩Días de la semana
⏩Emociones sencillas
⏩Lógica y operaciones sencillas
Ejemplos de actividades de estimulación temprana
¿Cómo podemos trabajar nuestros objetivos?
🔹Clasificación y agrupación de elementos del hogar (podemos usar materiales del cole, utensilios de cocina, de aseo…)
🔹Identificación de imágenes ( reales y/o pictogramas)
🔹Asociación de imagen-objeto
🔹Instrucciones receptivas (Órdenes sencillas)
🔹Imitación verbal
🔹Estructuración de secuencias visuales
🔹Reconocimiento de emociones en imágenes, historias, cuentos, videos
🔹Lectura y comprensión con cuentos interactivos (apps y programas en internet)
En estas imágenes os mostramos ejemplos de actividades para niños con TEA de clasificación por color. En función del momento de desarrollo cognitivo del niño o niña con TEA y su capacidad de abstracción , podemos comenzar agrupando objetos iguales del mismo color (imagen 1). Una vez comprendido, se puede realizar la misma actividad agrupando elementos diferentes (imagen 3). Si no tenéis cajas o contenedores de los colores que queréis trabajar, podéis utilizar tuppers o cajas de cartón y pintarlas o poner una tarjeta que indique el color. En el caso de las letras, para que se manipulen mejor y nos duren más, utilizamos las de goma eva y las pegamos sobre papel plastificado.
Los juegos de madera son otro recurso muy útil para trabajar con los más pequeños en casa. Juegos de tipo imán con agarre de lápiz magnético nos ayudarán al desarrollo de la motricidad fina, mientras entrenamos otras áreas como las funciones ejecutivas. También podemos encontrar juegos de clasificación de piezas por tamaño, cantidad, encajables…os animo a probar este tipo de juegos, sin duda os serán de gran utilidad en casa. Puedes encontrar más información de este tipo de recursos en el artículo de Actividades de estimulación para niños con TEA
Tarjetas y plantillas de pictogramas
Descarga estas y muchas otras plantillas de pictogramas en nuestra sección del blog TARJETAS Y PLANTILLAS DE PICTOGRAMAS ¡DESCARGA GRATIS!
En definitiva, puedes apoyarte en las infografías del inicio del post para identificar las áreas que puedes trabajar en casa con tu hijo/a de forma sencilla. Los materiales y recursos puedes fabricarlos tu mismo si no quieres o no puedes comprarlos, a veces resulta imposible comprar todo lo que necesitamos y a menudo tenemos alrededor cosas que nos resultarían útiles. Te invito también a echar un vistazo al resto del blog y mi canal en Youtube donde encontrarás multitud de recursos útiles. Creatividad al poder, paciencia y constancia. ¡Hasta la próxima!
¡¡Espera!! ¿Aún no has visto nuestro video en Youtube sobre fabricación de materiales caseros y actividades para aprender los colores? ¡No te lo pierdas! Suscríbete gratis al canal en Youtube si quieres estar al tanto de todas las novedades 🙂
Curso Online de Estimulación Temprana para Familias
¡Plazas disponibles! Impartido por Miguel Ángel Cáceres
Related Posts
#Autismoen7minutos ¡Respondemos preguntas sobre autismo en Youtube cada semana!
En auTICmo queremos seguir ampliando el contenido y las experiencias compartidas con la sección semanal #Autismoen7minutos donde respondemos preguntas sobre autismo y tecnología que nos hacéis llegar a través de las principales redes sociales. Os traemos los 3 primeros videos de la sección que hemos subido a Youtube recientemente. Gracias a la aceptación e impacto …
PLANTILLAS para crear APOYOS VISUALES I
Seguro que has escuchado más de una vez que los niños con diagnóstico de TEA son “aprendices visuales”. Que este tipo de apoyos les supone una gran ayuda a la hora de comprender la información es un hecho irrefutable pero…¿Cuándo son necesarios los apoyos visuales? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo podemos crear apoyos visuales? No te …