Las botellas sensoriales para niños son un recurso que ha cobrado auge y visibilidad -en los últimos años especialmente- debido al acceso a la tecnología y a la facilidad a la hora de intercambiar conocimientos y experiencias con otras personas mientras creamos comunidad. La divulgación y una mayor concienciación sobre el perfil sensorial y las necesidades individuales en etapas tempranas han promovido la creación de multitud de comunidades, buenas prácticas y profesionales y familias que comparten su día a día y proponen multitud de recursos y herramientas. En este artículo recogemos algunos consejos a la hora de crear nuestras propias botellas sensoriales para niños y ampliamos la información en relación a los diferentes contextos y/o ámbitos de uso más comunes
¿Que son las botellas sensoriales? ¿Para qué y cuándo se utilizan?
Las botellas sensoriales son recipientes de plástico transparentes que se llenan con diferentes elementos y líquidos para crear una experiencia sensorial normalmente destinada a niños en etapas tempranas de desarrollo. Estos recipientes pueden incluir cosas como piedras, abalorios, cuentas, formas de animales de plástico, pompones, pelotas, imanes, materiales de diferente densidad, líquidos…todo lo que se nos ocurra que pueda atraer el interés e interacción con el niño. Los líquidos más utilizados son el agua, el aceite el alcohol, mezclados con diferentes tinturas, purpurinas y otros elementos dependiendo del efecto que se desee crear. Por la sencillez en su elaboración y composición, este tipo de recursos facilitan la adaptación a los intereses y necesidades/objetivos de uso que tengamos con el niño, ya sea en casa, en la escuela o en sesiones individualizadas.
Las botellas sensoriales se utilizan como una herramienta lúdica y educativa para ayudar a los niños a explorar y comprender el mundo que les rodea a través de sus sentidos. Al jugar con las botellas sensoriales, los niños pueden experimentar diferentes texturas, sonidos y colores y aprender conceptos como el volumen, la densidad y la pesantez de manera divertida y segura. También podemos trabajar en la estimulación verbal y el lenguaje receptivo nombrando los elementos, asociando sonidos, identificando objetos y colores…un sin fin de posibilidades que facilitan la estimulación temprana y la regulación sensorial. Las botellas sensoriales, dentro de lo específico, pueden ser muy beneficiosas para niños con necesidades especiales, como niños con TEA, TDL o discapacidad sensorial, ya que proporcionan una forma controlada de estimular sus sentidos y contribuir a la relajación en estados de agitación o situaciones de estrés.
¿Cómo crear botellas sensoriales para niños? Consejos y adaptaciones
Para comenzar, elige los “contenedores” que vas a utilizar como botella sensorial.Frecuentemente no solo se utilizan botellas sino que podemos adaptar botes, tubos o formas vacías. Cualquier formato que permita realizar una interacción sensorial independientemente de si es visual, auditiva.. En nuestro caso hemos creado botellas sensoriales con botellas de plástico vacías de 1L y con tubos de plástico con tapa de aluminio como los que puedes ver en la foto. Es importante pegar al final de todo la tapa o tapón para que el niño no pueda abrirla y derramar el contenido por accidente. Recuerda que se desaconseja utilizar recipientes de cristal o vidrio con niños pequeños ya que su manipulación puede ser peligrosa.
Una vez elegidos nuestros recipientes, seleccionaremos los diferentes contenidos. Lo más habitual es realizar botellas sensoriales visuales y auditivas, aunque también se pueden incorporar texturas en el exterior y añadir por ejemplo algunas gotas de aceite esencial de preferencia del niño. Te recomiendo dedicar un ratito a pensar en aquellas cosas que tienes por casa o en el trabajo que te podrían ser útiles, muchas veces no necesitamos grandes materiales, necesitamos ideas funcionales. Incorporar elementos que el niño puede reconocer en el entorno como bolitas, clips, legumbres, botones...puede ayudarnos a la hora de abrir y explorar otras áreas. Sea como sea, al margen de las posibilidades (casi) pedagógicas según el niño, las botellas sensoriales facilitan la autorregulación y la estimulación en las primeras etapas de desarrollo y son cada vez más frecuentes en los hogares de todo el mundo. Gracias a su sencillez podemos elaborar nuestros propios de recursos de forma fácil y entretenida, además según el niño (edad, características, necesidades…), podemos hacerle partícipe de la elaboración de las botellas sensoriales
¿Por qué son útiles las botellas sensoriales?
Desarrollo sensorial: Las botellas sensoriales pueden ayudar a los niños a desarrollar sus sentidos del tacto, el oído y la vista, ya que pueden explorar diferentes texturas, sonidos y colores de forma lúdica.
Promueve la concentración y la atención: Los niños pueden concentrarse durante períodos más largos mientras juegan con las botellas sensoriales, lo que puede mejorar su atención y capacidad de concentración, especialmente si trabajamos en la identificación de elementos y sus características
Fomentan el aprendizaje: Las botellas sensoriales pueden ser una excelente forma de aprender sobre el mundo que nos rodea. Por ejemplo, pueden ayudar a los niños a comprender conceptos como el volumen, la densidad y la pesantez. En niños en etapas no tan tempranas de desarrollo podemos trabajar la ordenación de botellas por peso, densidad, cantidad de elementos…utilizando las mismas como recurso de apoyo al aprendizaje
Estimulan la creatividad: Al crear su propia botella sensorial, los niños pueden explorar diferentes combinaciones de elementos y utilizar su creatividad para inventar nuevas formas de jugar cuando sea adecuado y beneficioso que participen en la elaboración de las mismas
Contribuyen a la regulación: Las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los niños a calmarse y relajarse cuando están estresados o ansiosos.
Este tipo de recursos pueden ser muy útiles para familias y profesionales que busquen nuevas formas de entretener a los niños de manera segura y educativa en casa o en la escuela – entre otros entornos naturales- Como hemos mencionado, las botellas sensoriales son fáciles de hacer y pueden adaptarse a diferentes edades y niveles de habilidad, lo que las convierte en una actividad lúdica tanto para la familia como para otros niños o profesionales que puedan estar participando activamente en su uso. Por ello recordamos una vez más la necesidad de utilizar recursos que se puedan generalizar en diversos contextos y en colaboración con el resto del entorno.
¿Cómo podemos fomentar la regulación del niño?
La regulación es la capacidad de controlar y adaptar las respuestas emocionales y comportamentales a diferentes situaciones y demandas del ambiente. Es una habilidad importante para el desarrollo saludable y el bienestar de los niños y puede ser mejorada y desarrollada a través de la práctica y la exposición a experiencias reguladoras adecuadas.
Las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los niños a desarrollar su regulación emocional y conductual. Al interactuar con las botellas sensoriales, los niños pueden experimentar diferentes sensaciones y emociones y aprender a: reconocerlas, integrarlas, controlarlas y adaptarlas de maneraadecuada en función de la situación que se presente. Por ejemplo, las botellas sensoriales pueden proporcionar una forma segura y controlada de ayudar a los niños a calmarse cuando están agitados o ansiosos, o de estimular sus sentidos y aumentar su nivel de alerta cuando están demasiado relajados o aburridos.
Además, al trabajar con las botellas sensoriales, los niños también pueden desarrollar habilidades de atención y concentración, lo que puede ser muy beneficioso para su regulación emocional y comportamental a largo plazo. En general, las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy valiosa para ayudar a los niños a desarrollar su regulación y a adaptarse de manera saludable a diferentes situaciones y demandas del ambiente.
6 botellas sensoriales para niños - Ejemplos para la inspiración
Si tienes dudas no dejes de compartirlas en comentarios y te ayudaremos encantados. Te animo a crear tus botellas sensoriales y compartir la experiencia con nosotros mencionándonos en redes sociales como Instagram, Facebook o Youtube ¡Entre todos seguimos haciendo crecer esta pequeña gran comunidad! Espero que sigamos compartiendo mucho tiempo y aprendizajes 🙂
No te pierdas el video tutorial completo y crea tus botellas sensoriales para niños
¿Aún no te has suscrito gratis al canal en Youtube?Descubre auTICmo.TV ¡Accede a mucho más contenido y no te pierdas las novedades!
Después de muchos años publicando y compartiendo contenido sobre autismo (TEA) no está de más de vez en cuando, hacer una recopilación sobre la información
Las botellas sensoriales para niños son un recurso que ha cobrado auge y visibilidad -en los últimos años especialmente- debido al acceso a la tecnología
En nuestra trayectoria hemos apostado siempre por la escucha activa y el trabajo conjunto tanto con personas con TEA (de todas las edades), como con familias y otros profesionales. Esa tríada de comunicación y desarrollo ha resultado siempre fundamental a la hora de incorporar nuevos aprendizajes y seguir creciendo. Por ello y después de compartir …
Mucho ha llovido desde la llamada Estimulación Precoz allá por los años 70 del pasado siglo hasta la actual Atención Temprana, desde los destinatarios de la acción, hasta la metodología de la intervención, por poner solo algunos ejemplos. En este nuevo artículo os quiero hablar de la historia, evolución y objetivos de la atención temprana …
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime, recorta, plastifica y tendrás listo multitud de nuevos materiales para hacer actividades. Hemos actualizado los recursos de este artículo en la nueva sección “RECURSOS TEA. No te olvides de visitarla …
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. En este nuevo apartado os traigo diversas actividades de grafomotricidad para niños, con diversos conceptos, niveles …
BOTELLAS SENSORIALES para la estimulación y regulación en niños
Las botellas sensoriales para niños son un recurso que ha cobrado auge y visibilidad -en los últimos años especialmente- debido al acceso a la tecnología y a la facilidad a la hora de intercambiar conocimientos y experiencias con otras personas mientras creamos comunidad. La divulgación y una mayor concienciación sobre el perfil sensorial y las necesidades individuales en etapas tempranas han promovido la creación de multitud de comunidades, buenas prácticas y profesionales y familias que comparten su día a día y proponen multitud de recursos y herramientas. En este artículo recogemos algunos consejos a la hora de crear nuestras propias botellas sensoriales para niños y ampliamos la información en relación a los diferentes contextos y/o ámbitos de uso más comunes
¿Que son las botellas sensoriales? ¿Para qué y cuándo se utilizan?
Las botellas sensoriales son recipientes de plástico transparentes que se llenan con diferentes elementos y líquidos para crear una experiencia sensorial normalmente destinada a niños en etapas tempranas de desarrollo. Estos recipientes pueden incluir cosas como piedras, abalorios, cuentas, formas de animales de plástico, pompones, pelotas, imanes, materiales de diferente densidad, líquidos…todo lo que se nos ocurra que pueda atraer el interés e interacción con el niño. Los líquidos más utilizados son el agua, el aceite el alcohol, mezclados con diferentes tinturas, purpurinas y otros elementos dependiendo del efecto que se desee crear. Por la sencillez en su elaboración y composición, este tipo de recursos facilitan la adaptación a los intereses y necesidades/objetivos de uso que tengamos con el niño, ya sea en casa, en la escuela o en sesiones individualizadas.
Las botellas sensoriales se utilizan como una herramienta lúdica y educativa para ayudar a los niños a explorar y comprender el mundo que les rodea a través de sus sentidos. Al jugar con las botellas sensoriales, los niños pueden experimentar diferentes texturas, sonidos y colores y aprender conceptos como el volumen, la densidad y la pesantez de manera divertida y segura. También podemos trabajar en la estimulación verbal y el lenguaje receptivo nombrando los elementos, asociando sonidos, identificando objetos y colores…un sin fin de posibilidades que facilitan la estimulación temprana y la regulación sensorial. Las botellas sensoriales, dentro de lo específico, pueden ser muy beneficiosas para niños con necesidades especiales, como niños con TEA, TDL o discapacidad sensorial, ya que proporcionan una forma controlada de estimular sus sentidos y contribuir a la relajación en estados de agitación o situaciones de estrés.
¿Cómo crear botellas sensoriales para niños?
Consejos y adaptaciones
Para comenzar, elige los “contenedores” que vas a utilizar como botella sensorial. Frecuentemente no solo se utilizan botellas sino que podemos adaptar botes, tubos o formas vacías. Cualquier formato que permita realizar una interacción sensorial independientemente de si es visual, auditiva.. En nuestro caso hemos creado botellas sensoriales con botellas de plástico vacías de 1L y con tubos de plástico con tapa de aluminio como los que puedes ver en la foto. Es importante pegar al final de todo la tapa o tapón para que el niño no pueda abrirla y derramar el contenido por accidente. Recuerda que se desaconseja utilizar recipientes de cristal o vidrio con niños pequeños ya que su manipulación puede ser peligrosa.
Una vez elegidos nuestros recipientes, seleccionaremos los diferentes contenidos. Lo más habitual es realizar botellas sensoriales visuales y auditivas, aunque también se pueden incorporar texturas en el exterior y añadir por ejemplo algunas gotas de aceite esencial de preferencia del niño. Te recomiendo dedicar un ratito a pensar en aquellas cosas que tienes por casa o en el trabajo que te podrían ser útiles, muchas veces no necesitamos grandes materiales, necesitamos ideas funcionales. Incorporar elementos que el niño puede reconocer en el entorno como bolitas, clips, legumbres, botones...puede ayudarnos a la hora de abrir y explorar otras áreas. Sea como sea, al margen de las posibilidades (casi) pedagógicas según el niño, las botellas sensoriales facilitan la autorregulación y la estimulación en las primeras etapas de desarrollo y son cada vez más frecuentes en los hogares de todo el mundo. Gracias a su sencillez podemos elaborar nuestros propios de recursos de forma fácil y entretenida, además según el niño (edad, características, necesidades…), podemos hacerle partícipe de la elaboración de las botellas sensoriales
¿Por qué son útiles las botellas sensoriales?
Desarrollo sensorial: Las botellas sensoriales pueden ayudar a los niños a desarrollar sus sentidos del tacto, el oído y la vista, ya que pueden explorar diferentes texturas, sonidos y colores de forma lúdica.
Promueve la concentración y la atención: Los niños pueden concentrarse durante períodos más largos mientras juegan con las botellas sensoriales, lo que puede mejorar su atención y capacidad de concentración, especialmente si trabajamos en la identificación de elementos y sus características
Fomentan el aprendizaje: Las botellas sensoriales pueden ser una excelente forma de aprender sobre el mundo que nos rodea. Por ejemplo, pueden ayudar a los niños a comprender conceptos como el volumen, la densidad y la pesantez. En niños en etapas no tan tempranas de desarrollo podemos trabajar la ordenación de botellas por peso, densidad, cantidad de elementos…utilizando las mismas como recurso de apoyo al aprendizaje
Estimulan la creatividad: Al crear su propia botella sensorial, los niños pueden explorar diferentes combinaciones de elementos y utilizar su creatividad para inventar nuevas formas de jugar cuando sea adecuado y beneficioso que participen en la elaboración de las mismas
Contribuyen a la regulación: Las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los niños a calmarse y relajarse cuando están estresados o ansiosos.
Este tipo de recursos pueden ser muy útiles para familias y profesionales que busquen nuevas formas de entretener a los niños de manera segura y educativa en casa o en la escuela – entre otros entornos naturales- Como hemos mencionado, las botellas sensoriales son fáciles de hacer y pueden adaptarse a diferentes edades y niveles de habilidad, lo que las convierte en una actividad lúdica tanto para la familia como para otros niños o profesionales que puedan estar participando activamente en su uso. Por ello recordamos una vez más la necesidad de utilizar recursos que se puedan generalizar en diversos contextos y en colaboración con el resto del entorno.
¿Cómo podemos fomentar la regulación del niño?
La regulación es la capacidad de controlar y adaptar las respuestas emocionales y comportamentales a diferentes situaciones y demandas del ambiente. Es una habilidad importante para el desarrollo saludable y el bienestar de los niños y puede ser mejorada y desarrollada a través de la práctica y la exposición a experiencias reguladoras adecuadas.
Las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los niños a desarrollar su regulación emocional y conductual. Al interactuar con las botellas sensoriales, los niños pueden experimentar diferentes sensaciones y emociones y aprender a: reconocerlas, integrarlas, controlarlas y adaptarlas de manera adecuada en función de la situación que se presente. Por ejemplo, las botellas sensoriales pueden proporcionar una forma segura y controlada de ayudar a los niños a calmarse cuando están agitados o ansiosos, o de estimular sus sentidos y aumentar su nivel de alerta cuando están demasiado relajados o aburridos.
Además, al trabajar con las botellas sensoriales, los niños también pueden desarrollar habilidades de atención y concentración, lo que puede ser muy beneficioso para su regulación emocional y comportamental a largo plazo. En general, las botellas sensoriales pueden ser una herramienta muy valiosa para ayudar a los niños a desarrollar su regulación y a adaptarse de manera saludable a diferentes situaciones y demandas del ambiente.
6 botellas sensoriales para niños - Ejemplos para la inspiración
Si tienes dudas no dejes de compartirlas en comentarios y te ayudaremos encantados. Te animo a crear tus botellas sensoriales y compartir la experiencia con nosotros mencionándonos en redes sociales como Instagram, Facebook o Youtube ¡Entre todos seguimos haciendo crecer esta pequeña gran comunidad! Espero que sigamos compartiendo mucho tiempo y aprendizajes 🙂
No te pierdas el video tutorial completo y crea tus botellas sensoriales para niños
¿Aún no te has suscrito gratis al canal en Youtube? Descubre auTICmo.TV ¡Accede a mucho más contenido y no te pierdas las novedades!
Otros artículos relacionados en el Blog de auTICmo
EL AUTISMO A NIVEL MUNDIAL: Avances y Datos Relevantes en los Últimos 5 Años
Después de muchos años publicando y compartiendo contenido sobre autismo (TEA) no está de más de vez en cuando, hacer una recopilación sobre la información
#CharloTEAndo ¡Nueva sección en el canal de Youtube!
En nuestra trayectoria hemos apostado siempre por la escucha activa y el trabajo conjunto tanto con personas con TEA (de todas las edades), como con
PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y AUTISMO
Los problemas de alimentación en niños con autismo son un problema común y pueden tener un impacto muy significativo en la salud y el bienestar
BOTELLAS SENSORIALES para la estimulación y regulación en niños
Las botellas sensoriales para niños son un recurso que ha cobrado auge y visibilidad -en los últimos años especialmente- debido al acceso a la tecnología
Jornadas Educativas sobre TEA en Rota, llevamos a cabo una experiencia formativa diferente
El pasado 29 de Octubre, parte del equipo de auTICmo estuvo en Rota (Cádiz) llevando a cabo una formación presencial en las Jornadas Educativas sobre
EPILEPSIA Y AUTISMO ¿Qué sabemos?
Como muchos ya sabréis, la relación entre la epilepsia y el autismo, es innegable a día de hoy. En este nuevo artículo me gustaría hablar
Related Posts
#CharloTEAndo ¡Nueva sección en el canal de Youtube!
En nuestra trayectoria hemos apostado siempre por la escucha activa y el trabajo conjunto tanto con personas con TEA (de todas las edades), como con familias y otros profesionales. Esa tríada de comunicación y desarrollo ha resultado siempre fundamental a la hora de incorporar nuevos aprendizajes y seguir creciendo. Por ello y después de compartir …
Evolución y objetivos de la ATENCIÓN TEMPRANA
Mucho ha llovido desde la llamada Estimulación Precoz allá por los años 70 del pasado siglo hasta la actual Atención Temprana, desde los destinatarios de la acción, hasta la metodología de la intervención, por poner solo algunos ejemplos. En este nuevo artículo os quiero hablar de la historia, evolución y objetivos de la atención temprana …
TARJETAS Y PLANTILLAS de PICTOGRAMAS ¡Descarga gratis!
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime, recorta, plastifica y tendrás listo multitud de nuevos materiales para hacer actividades. Hemos actualizado los recursos de este artículo en la nueva sección “RECURSOS TEA. No te olvides de visitarla …
ACTIVIDADES de GRAFOMOTRICIDAD para niños con TEA
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. En este nuevo apartado os traigo diversas actividades de grafomotricidad para niños, con diversos conceptos, niveles …