En este nuevo artículo hablamos con Vanesa Cruz, creadora de las apps de ILUGON “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales”. En ILUGON tienen como objetivo desarrollar juegos educativos para móvil y tablet que ayuden a los niños a comprender el lenguaje y a adquirir nuevo vocabulario. Vanesa y Carlos son los papás de Gonzalo y tienen como propósito crear recursos útiles para otros niños a partir de su experiencia.
Ambas aplicaciones se encuentran disponibles en Google Play y Play Store pero antes de seguir hablando de ellas, conozcamos un poquito más acerca de la historia de sus creadores.
Para comenzar Vanesa, cuéntanos ¿Cuál es el significado de ILUGON?
Gonzalo desde que nació es el rey de la casa. El logo de ILUGON está dividido en dos, GON con su gran corona. Esa parte del nombre la teníamos clara.
Gonzalo además de ser el rey de la casa, es luz, alegría, ilusión. Jugamos con esas palabras hasta que encontramos ILUGON
Todo tiene un comienzo y ahora ofrecéis un amplio abanico de posibilidades de trabajo para aprender vocabulario pero…¿Cómo definistéis los contenidos iniciales?
Cuando empezamos a trabajar con la terapeuta de Gonzalo, una de los recursos que utilizaba era la tablet. Para finalizar las sesiones, Gonzalo jugaba unos minutos a juegos infantiles. Desde el inicio la tablet fue muy motivante para él. Al verla en su agenda la señalaba y tenía interés por ella. Ahí comenzó a surgir la idea de ILUGON apps
Con la tablet practicamos la elección de juegos, además de aprender conceptos como formas, colores, tamaños. Gonzalo tiene dificultad para comunicarse, no utiliza el lenguaje oral y es difícil evaluar su nivel de comprensión. Cuando vimos el interés que mostraba en la tablet, pensamos que sería una buena idea utilizarla como recurso para aprender vocabulario y poder evaluar la comprensión. Los juegos le enseñan palabras y después le pide identificar los conceptos mediante instrucciones orales.
Gonzalo con los juegos tiene dificultad para ser flexible, y algunos de los juegos que existían estaban reforzando esa inflexibilidad al mostrar las pantallas siempre la misma secuencia. Nuestros juegos le ayudan a trabajar la flexibilidad al incorporar aleatoriedad.
A veces encontramos familias que tienen dudas acerca del uso de la tablet con sus hijos por miedo a que se enganchen o no poder controlar lo que están haciendo ¿Qué les dirías a esas familias?
Siempre lees que cada niño es diferente y tienen distintas formas de aprender. Gonzalo cuando muestra interés por algo, puede jugar varias veces seguidas: cuando juega a alinear sus animales, cuando juega con sus bloques, o hace puzzles.
En el caso de Gonzalo, la tablet no ‘le engancha’ más que otros juegos por los que tiene interés. Puede ser que muestre especial interés por un juego y esté demasiado tiempo con él, en ese caso, lo desinstalamos y buscamos otro que cumpla la misma funcionalidad.
Otra cuestión diferente es ver videos de youtube. Con los vídeos sí que hemos notado que le generan más enganche, y en ese caso, le ponemos un temporizador para que sepa que cuando suene la alarma, el youtube se acaba. Para poder separar los juegos y youtube, tenemos dos tablets diferentes. Una para jugar y otra para ver videos. Ninguna de las dos tablets están a su alcance. Gonzalo si quiere jugar tiene que pedir la tablet y somos nosotros los que decidimos si se la damos o no.
En resumen, para nosotros la tablet es un recurso que ayuda a Gonzalo a aprender, pero que no está a su alcance y no decide cuando juega. Controlamos si los juegos son acordes a sus necesidades y si identificamos que hay un juego que empieza a generar efectos negativos, lo desinstalamos.
¿En qué ámbitos o aspectos de la vida cotidiana os ha resultado más útil utilizar apps como medio de aprendizaje con Gonzalo?
Las apps las utilizamos como un recurso más para ayudar a Gonzalo. A nosotros nos ayuda a evaluar aprendizajes en diferentes ámbitos. Las apps al ser un juego entre la tablet y el niño, no tienen esa componente social, que en ciertos ámbitos puede limitar a Gonzalo.
Además, Gonzalo sabe que a las personas se las puede influir para conseguir que juguemos a su manera, sin embargo, la tablet no le da esa posibilidad. Es la app la que marca las reglas del juego, y Gonzalo debe seguirlas.
Si hablamos de emprender y poner en marcha un proyecto de desarrollo tecnológico que no es vuestro trabajo habitual ¿Cómo llevasteis a cabo la planificación familiar? ¿Cuáles fueron las dificultades al inicio? Creo que este aspecto sobre todo, puede ser muy motivador e interesante para otras familias.
Cuando diagnosticaron a Gonzalo, descubrimos lo poco que sabíamos de autismo. Nos tocó aprender mucho, y también tuvimos que hacer difusión de las dificultades de Gonzalo a nuestro entorno más cercano para que comprendiesen a mi pequeño. Para ayudarnos en esa labor, inicié un blog www.supergonzalo.com en el que de vez en cuando subo artículos para explicar algunas dificultades de Gonzalo y también donde comento cómo afrontamos algunos retos.
El blog también lo utilizo para compartir materiales que hago para trabajar con Gonzalo. Gonzalo tiene una memoria impresionante y elaboro diferentes fichas y materiales para trabajar con él, diferentes, para que no tire de memoria. Me gusta elaborar contenidos para mi pequeño.
Cuando Gonzalo empezó a utilizar la tablet y vimos que podía ser un buen recurso, decidimos desarrollar apps para él. Para mí sería elaborar contenido similar a las fichas que ya elaboraba, y la novedad fue para el papá de Gonzalo, que sería quién desarrollase las apps. A Carlos el papá, se le da bien programar y le gusta, por lo que se puso a investigar las herramientas y lenguajes de desarrollo y lo vio viable, y nos pusimos manos a la obra.
Ninguno de los dos nos dedicamos al desarrollo de apps, llevamos a cabo esta tarea en nuestro tiempo libre. Gonzalo también nos muestra si comprende las fases, si le resulta fácil o más difícil completarla y qué fases le gustan más. En poco tiempo aprendió el vocabulario del juego y prefirió esa app frente a otras.
Cuando probaron el juego a otros niños, también les gustó mucho, y nos planteamos publicar la apps de ILUGON en los markets para poder compartirla. Esto nos llevó más tiempo del que inicialmente pensamos, los contenidos estaban definidos, pero teníamos que trabajar las voces, los efectos, la música, otros idiomas… La primera app tardó más de un año en ver la luz, pero finalmente lo conseguimos. Aprendimos mucho para la siguiente. Nuestra segunda app fue algo más fácil y la tercera está ya casi maquetada.
Nuestras apps comenzaron siendo una versión más casera, con mi voz y no pensamos en un primer momento publicarlas en los markets, nuestro proyecto empezó siendo una herramienta para trabajar con Gonzalo. Gonzalo hacía de beta tester y fue encontrando errores que fuimos depurando.
Ya tenéis dos aplicaciones disponibles “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales” ¿Qué tal está resultando la experiencia por parte de familias y profesionales? ¿A quienes van destinadas? En vuestras reseñas se pueden encontrar comentarios muy positivos
Nosotros estamos convencidos de que la mejor forma de aprender es jugando, aprender conceptos de una forma divertida motiva a los niños. Las ILUGON apps están diseñadas para todos los niños. Son apps educativas que incorporan elementos que ayudan a niños con dificultad de lenguaje a trabajar la abstracción, a aprender vocabulario y comprender instrucciones sencillas, todo ello mientras trabajan la flexibilidad.
Las reseñas nos muestran que nuestro proyecto tiene sentido, que nuestras apps ayudan a todos los niños a aprender y también ayudan a los niños con dificultades. Es muy motivador recibir comentarios de personas que no conoces, que tienen hijos con dificultades dando las gracias por los juegos, y contándonos cómo sus hijos aprenden e interactúan con los juegos de forma natural.
¿Cuáles son los próximos pasos del proyecto? ¿Tenéis en mente desarrollar nuevas aplicaciones?
La siguiente app que estamos desarrollando está relacionada con números y conceptos matemáticos. Nuestro objetivo es acompañar a Gonzalo con los aprendizajes de la escuela. La idea de nuestro proyecto es que las apps vayan creciendo con Gonzalo: el vocabulario y los conceptos irán acompañando a nuestro pequeño en esta tarea que tiene de hacerse mayor, y esperamos que acompañen también a otros niños a través de ILUGON apps!
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime,
En este nuevo artículo hablamos con Vanesa Cruz, creadora de las apps de ILUGON “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales”. En ILUGON tienen
¡Nueva infografía descargable! Como los últimos meses he recibido muchísimas preguntas sobre esta temática, os he traído una nueva infografía con 11 actividades para trabajar
Desde un punto de vista genérico, podemos decir que entendemos por rutinas aquellas actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con un
¡Bienvenido a un nuevo artículo en nuestro blog! Ahora que se acercan las navidades, he querido profundizar más en las apps y recursos disponibles entorno
La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales que adquirimos desde una edad temprana. Por ello en este nuevo artículo queremos hablar de algunas apps para la lectoescritura de niños con autismo. Mediante la lectura ampliamos conocimientos y nos acercamos al mundo a través de caminos mágicos y divertidos mientras que con la escritura …
Como vengo reiterando en las diferentes publicaciones, a mi criterio profesional no existen “apps para el autismo” como diagnóstico en sí sino soluciones digitales acordes a las necesidades de personas con TEA. Por esto se hablará durante el artículo de “apps para niños con TEA”, desde el amplio abanico de posibilidades tanto de uso, como …
La comprensión y anticipación en niños con autismo Por lo general, a las personas con trastorno del espectro autista, las situaciones novedosas les suelen generar ansiedad y malestar. Por ello, es importante anticipar qué sucederá en un determinado lugar y qué se espera de ellos ante dichas circunstancias. A menudo recibimos mensajes preguntando sobre la anticipación …
BENEFICIOS Y POSIBILIDADES DE USO DE LA TABLET COMO APOYO AL DESARROLLO DE PERSONAS CON TEA EN EL HOGAR “Las TICs pueden ser para las personas con TEA lo que la lengua de signos para las personas sordas” (Adaptado de M. Dekke) Resulta evidente que en los últimos años se ha producido un incremento de …
ILUGON APPS para el aprendizaje en niños con TEA – Entrevista a Vanesa Cruz
En este nuevo artículo hablamos con Vanesa Cruz, creadora de las apps de ILUGON “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales”. En ILUGON tienen como objetivo desarrollar juegos educativos para móvil y tablet que ayuden a los niños a comprender el lenguaje y a adquirir nuevo vocabulario. Vanesa y Carlos son los papás de Gonzalo y tienen como propósito crear recursos útiles para otros niños a partir de su experiencia.
Ambas aplicaciones se encuentran disponibles en Google Play y Play Store pero antes de seguir hablando de ellas, conozcamos un poquito más acerca de la historia de sus creadores.
Para comenzar Vanesa, cuéntanos ¿Cuál es el significado de ILUGON?
Gonzalo desde que nació es el rey de la casa. El logo de ILUGON está dividido en dos, GON con su gran corona. Esa parte del nombre la teníamos clara.
Gonzalo además de ser el rey de la casa, es luz, alegría, ilusión. Jugamos con esas palabras hasta que encontramos ILUGON
Todo tiene un comienzo y ahora ofrecéis un amplio abanico de posibilidades de trabajo para aprender vocabulario pero…¿Cómo definistéis los contenidos iniciales?
Cuando empezamos a trabajar con la terapeuta de Gonzalo, una de los recursos que utilizaba era la tablet. Para finalizar las sesiones, Gonzalo jugaba unos minutos a juegos infantiles. Desde el inicio la tablet fue muy motivante para él. Al verla en su agenda la señalaba y tenía interés por ella. Ahí comenzó a surgir la idea de ILUGON apps
Con la tablet practicamos la elección de juegos, además de aprender conceptos como formas, colores, tamaños. Gonzalo tiene dificultad para comunicarse, no utiliza el lenguaje oral y es difícil evaluar su nivel de comprensión. Cuando vimos el interés que mostraba en la tablet, pensamos que sería una buena idea utilizarla como recurso para aprender vocabulario y poder evaluar la comprensión. Los juegos le enseñan palabras y después le pide identificar los conceptos mediante instrucciones orales.
Gonzalo con los juegos tiene dificultad para ser flexible, y algunos de los juegos que existían estaban reforzando esa inflexibilidad al mostrar las pantallas siempre la misma secuencia. Nuestros juegos le ayudan a trabajar la flexibilidad al incorporar aleatoriedad.
A veces encontramos familias que tienen dudas acerca del uso de la tablet con sus hijos por miedo a que se enganchen o no poder controlar lo que están haciendo ¿Qué les dirías a esas familias?
Siempre lees que cada niño es diferente y tienen distintas formas de aprender. Gonzalo cuando muestra interés por algo, puede jugar varias veces seguidas: cuando juega a alinear sus animales, cuando juega con sus bloques, o hace puzzles.
En el caso de Gonzalo, la tablet no ‘le engancha’ más que otros juegos por los que tiene interés. Puede ser que muestre especial interés por un juego y esté demasiado tiempo con él, en ese caso, lo desinstalamos y buscamos otro que cumpla la misma funcionalidad.
Otra cuestión diferente es ver videos de youtube. Con los vídeos sí que hemos notado que le generan más enganche, y en ese caso, le ponemos un temporizador para que sepa que cuando suene la alarma, el youtube se acaba. Para poder separar los juegos y youtube, tenemos dos tablets diferentes. Una para jugar y otra para ver videos. Ninguna de las dos tablets están a su alcance. Gonzalo si quiere jugar tiene que pedir la tablet y somos nosotros los que decidimos si se la damos o no.
En resumen, para nosotros la tablet es un recurso que ayuda a Gonzalo a aprender, pero que no está a su alcance y no decide cuando juega. Controlamos si los juegos son acordes a sus necesidades y si identificamos que hay un juego que empieza a generar efectos negativos, lo desinstalamos.
¿En qué ámbitos o aspectos de la vida cotidiana os ha resultado más útil utilizar apps como medio de aprendizaje con Gonzalo?
Las apps las utilizamos como un recurso más para ayudar a Gonzalo. A nosotros nos ayuda a evaluar aprendizajes en diferentes ámbitos. Las apps al ser un juego entre la tablet y el niño, no tienen esa componente social, que en ciertos ámbitos puede limitar a Gonzalo.
Además, Gonzalo sabe que a las personas se las puede influir para conseguir que juguemos a su manera, sin embargo, la tablet no le da esa posibilidad. Es la app la que marca las reglas del juego, y Gonzalo debe seguirlas.
Si hablamos de emprender y poner en marcha un proyecto de desarrollo tecnológico que no es vuestro trabajo habitual ¿Cómo llevasteis a cabo la planificación familiar? ¿Cuáles fueron las dificultades al inicio? Creo que este aspecto sobre todo, puede ser muy motivador e interesante para otras familias.
Cuando diagnosticaron a Gonzalo, descubrimos lo poco que sabíamos de autismo. Nos tocó aprender mucho, y también tuvimos que hacer difusión de las dificultades de Gonzalo a nuestro entorno más cercano para que comprendiesen a mi pequeño. Para ayudarnos en esa labor, inicié un blog www.supergonzalo.com en el que de vez en cuando subo artículos para explicar algunas dificultades de Gonzalo y también donde comento cómo afrontamos algunos retos.
El blog también lo utilizo para compartir materiales que hago para trabajar con Gonzalo. Gonzalo tiene una memoria impresionante y elaboro diferentes fichas y materiales para trabajar con él, diferentes, para que no tire de memoria. Me gusta elaborar contenidos para mi pequeño.
Cuando Gonzalo empezó a utilizar la tablet y vimos que podía ser un buen recurso, decidimos desarrollar apps para él. Para mí sería elaborar contenido similar a las fichas que ya elaboraba, y la novedad fue para el papá de Gonzalo, que sería quién desarrollase las apps. A Carlos el papá, se le da bien programar y le gusta, por lo que se puso a investigar las herramientas y lenguajes de desarrollo y lo vio viable, y nos pusimos manos a la obra.
Ninguno de los dos nos dedicamos al desarrollo de apps, llevamos a cabo esta tarea en nuestro tiempo libre. Gonzalo también nos muestra si comprende las fases, si le resulta fácil o más difícil completarla y qué fases le gustan más. En poco tiempo aprendió el vocabulario del juego y prefirió esa app frente a otras.
Cuando probaron el juego a otros niños, también les gustó mucho, y nos planteamos publicar la apps de ILUGON en los markets para poder compartirla. Esto nos llevó más tiempo del que inicialmente pensamos, los contenidos estaban definidos, pero teníamos que trabajar las voces, los efectos, la música, otros idiomas… La primera app tardó más de un año en ver la luz, pero finalmente lo conseguimos. Aprendimos mucho para la siguiente. Nuestra segunda app fue algo más fácil y la tercera está ya casi maquetada.
Ya tenéis dos aplicaciones disponibles “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales” ¿Qué tal está resultando la experiencia por parte de familias y profesionales? ¿A quienes van destinadas? En vuestras reseñas se pueden encontrar comentarios muy positivos
Nosotros estamos convencidos de que la mejor forma de aprender es jugando, aprender conceptos de una forma divertida motiva a los niños. Las ILUGON apps están diseñadas para todos los niños. Son apps educativas que incorporan elementos que ayudan a niños con dificultad de lenguaje a trabajar la abstracción, a aprender vocabulario y comprender instrucciones sencillas, todo ello mientras trabajan la flexibilidad.
Las reseñas nos muestran que nuestro proyecto tiene sentido, que nuestras apps ayudan a todos los niños a aprender y también ayudan a los niños con dificultades. Es muy motivador recibir comentarios de personas que no conoces, que tienen hijos con dificultades dando las gracias por los juegos, y contándonos cómo sus hijos aprenden e interactúan con los juegos de forma natural.
¿Cuáles son los próximos pasos del proyecto? ¿Tenéis en mente desarrollar nuevas aplicaciones?
La siguiente app que estamos desarrollando está relacionada con números y conceptos matemáticos. Nuestro objetivo es acompañar a Gonzalo con los aprendizajes de la escuela. La idea de nuestro proyecto es que las apps vayan creciendo con Gonzalo: el vocabulario y los conceptos irán acompañando a nuestro pequeño en esta tarea que tiene de hacerse mayor, y esperamos que acompañen también a otros niños a través de ILUGON apps!
Otros artículos del blog que te pueden interesar
TARJETAS Y PLANTILLAS de PICTOGRAMAS ¡Descarga gratis!
En esta sección encontrarás plantillas de pictogramas por categorias. Tanto de creación propia, como utilizando las imágenes y tableros de ARASAAC. Podrás descargarlo fácilmente, imprime,
PLANTILLAS para crear APOYOS VISUALES I
Seguro que has escuchado más de una vez que los niños con diagnóstico de TEA son “aprendices visuales”. Que este tipo de apoyos les supone
ILUGON APPS para el aprendizaje en niños con TEA – Entrevista a Vanesa Cruz
En este nuevo artículo hablamos con Vanesa Cruz, creadora de las apps de ILUGON “Aprender frutas y verduras” y “Aprender las vocales”. En ILUGON tienen
11 ACTIVIDADES para trabajar la MOTRICIDAD FINA en casa (DESCARGA)
¡Nueva infografía descargable! Como los últimos meses he recibido muchísimas preguntas sobre esta temática, os he traído una nueva infografía con 11 actividades para trabajar
RUTINAS en niños con TEA: ¿Cuáles son sus pros y contras?
Desde un punto de vista genérico, podemos decir que entendemos por rutinas aquellas actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con un
APPS de NAVIDAD GRATUITAS para niños con TEA
¡Bienvenido a un nuevo artículo en nuestro blog! Ahora que se acercan las navidades, he querido profundizar más en las apps y recursos disponibles entorno
Related Posts
APPs para la LECTOESCRITURA en niños con autismo
La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales que adquirimos desde una edad temprana. Por ello en este nuevo artículo queremos hablar de algunas apps para la lectoescritura de niños con autismo. Mediante la lectura ampliamos conocimientos y nos acercamos al mundo a través de caminos mágicos y divertidos mientras que con la escritura …
APPS PARA NIÑOS CON TEA: Uso en etapas tempranas
Como vengo reiterando en las diferentes publicaciones, a mi criterio profesional no existen “apps para el autismo” como diagnóstico en sí sino soluciones digitales acordes a las necesidades de personas con TEA. Por esto se hablará durante el artículo de “apps para niños con TEA”, desde el amplio abanico de posibilidades tanto de uso, como …
6 APPS para trabajar la ANTICIPACIÓN en niños con autismo
La comprensión y anticipación en niños con autismo Por lo general, a las personas con trastorno del espectro autista, las situaciones novedosas les suelen generar ansiedad y malestar. Por ello, es importante anticipar qué sucederá en un determinado lugar y qué se espera de ellos ante dichas circunstancias. A menudo recibimos mensajes preguntando sobre la anticipación …
La TABLET COMO APOYO para personas con TEA
BENEFICIOS Y POSIBILIDADES DE USO DE LA TABLET COMO APOYO AL DESARROLLO DE PERSONAS CON TEA EN EL HOGAR “Las TICs pueden ser para las personas con TEA lo que la lengua de signos para las personas sordas” (Adaptado de M. Dekke) Resulta evidente que en los últimos años se ha producido un incremento de …